Teoría de la medida en la geometría






Teoría de la Medida en la Geometría


Introducción a la Teoría de la Medida

La Teoría de la Medida es una rama fundamental de las matemáticas que proporciona un marco riguroso para generalizar los conceptos de longitud, área y volumen a conjuntos más complejos que los tradicionales objetos geométricos. Surgió a finales del siglo XIX como respuesta a las limitaciones de la teoría de integración de Riemann y se convirtió en la base del análisis moderno.

En geometría, la teoría de la medida nos permite asignar un «tamaño» a conjuntos que pueden ser altamente irregulares, como fractales o conjuntos con propiedades topológicas no triviales. El concepto central es el de medida, que es una función que asigna a ciertos subconjuntos de un espacio un número no negativo, generalizando nociones como:

Una medida μ definida en un espacio X debe satisfacer tres propiedades fundamentales:

  1. No negatividad: μ(A) ≥ 0 para todo conjunto medible A
  2. Medida del vacío: μ(∅) = 0
  3. σ-aditividad: Para una colección numerable de conjuntos disjuntos {Aᵢ}, μ(∪Aᵢ) = Σμ(Aᵢ)

En contextos geométricos, la medida de Lebesgue es la más utilizada, pero existen otras medidas importantes como la medida de Hausdorff, crucial para estudiar dimensiones fractales.

Conceptos Fundamentales

σ-álgebras y Conjuntos Medibles

Para definir una medida, primero necesitamos especificar sobre qué conjuntos está definida. Una σ-álgebra es una colección de subconjuntos de X que incluye al propio X, es cerrada bajo complementación y bajo uniones numerables. Los elementos de una σ-álgebra se llaman conjuntos medibles.

Medida de Lebesgue

La medida de Lebesgue es la generalización natural del concepto de longitud/área/volumen a conjuntos más complejos en ℝⁿ. Para intervalos en ℝ, se define como:

$$ \lambda([a,b]) = b – a $$

Esta definición se extiende a conjuntos más complicados mediante aproximaciones por cubrimientos.

Medida de Hausdorff

La medida de Hausdorff generaliza la noción de medida para conjuntos con dimensión fractal. Para un conjunto A ⊂ ℝⁿ y s ≥ 0, se define:

$$ H^s(A) = \lim_{\delta \to 0} \inf\left\{\sum_{i=1}^\infty (\text{diam } U_i)^s : A \subset \bigcup_{i=1}^\infty U_i, \text{diam } U_i \leq \delta\right\} $$

donde diam U es el diámetro del conjunto U.

Aplicaciones en Geometría

La teoría de la medida proporciona herramientas poderosas para estudiar propiedades geométricas de conjuntos:

Dimensión Fractal

La dimensión de Hausdorff de un conjunto A es el valor crítico s donde Hˢ(A) salta de infinito a cero. Esta generaliza la noción de dimensión a conjuntos fractales.

Integración en Variedades

En geometría diferencial, la teoría de la medida permite definir integrales sobre variedades mediante el uso de formas diferenciales y medidas inducidas por la métrica.

Teoría Geométrica de la Medida

Esta rama estudia problemas de optimización geométrica, como el problema de Plateau (encontrar superficies mínimas con un borde dado), utilizando herramientas de teoría de la medida.

Ejemplos Prácticos

Ejemplo 1: Medida de un intervalo

Calcular la medida de Lebesgue del intervalo [1, 4] ∪ (5, 7):

$$ \lambda([1,4] \cup (5,7)) = \lambda([1,4]) + \lambda((5,7)) = (4-1) + (7-5) = 3 + 2 = 5 $$

Ejemplo 2: Conjunto de Cantor

El conjunto de Cantor ternario tiene medida de Lebesgue cero:

$$ \lambda(C) = \lim_{n \to \infty} \left(\frac{2}{3}\right)^n = 0 $$

pero dimensión de Hausdorff:

$$ \dim_H C = \frac{\log 2}{\log 3} \approx 0.6309 $$

Ejemplo 3: Medida de un círculo

Área de un círculo de radio r usando medida de Lebesgue en ℝ²:

$$ \lambda_2(B(0,r)) = \pi r^2 $$

Ejemplo 4: Medida de una esfera

La esfera S² en ℝ³ tiene medida de Lebesgue cero (como subconjunto de ℝ³), pero su área superficial es:

$$ \text{Área}(S^2) = 4\pi r^2 $$

que corresponde a una medida de superficie inducida.

Ejemplo 5: Dimensión de Hausdorff del copo de nieve de Koch

La curva de Koch tiene longitud infinita pero área cero. Su dimensión fractal es:

$$ \dim_H K = \frac{\log 4}{\log 3} \approx 1.2619 $$

Aplicaciones Tecnológicas

La teoría de la medida en geometría tiene numerosas aplicaciones modernas:

Teoría de la Medida
σ-álgebras
Medida de Lebesgue
Medida de Hausdorff
Aplicaciones

Evaluación

Pregunta 1: Define qué es una medida en el sentido matemático y enumera sus propiedades fundamentales.

Respuesta: Una medida es una función μ definida sobre una σ-álgebra de conjuntos que asigna a cada conjunto medible un número no negativo (posiblemente ∞). Propiedades: 1) No negatividad (μ(A) ≥ 0), 2) Medida del vacío (μ(∅) = 0), 3) σ-aditividad (para conjuntos disjuntos, μ(∪Aᵢ) = Σμ(Aᵢ)).

Pregunta 2: Calcula la medida de Lebesgue del conjunto [0,1] ∩ ℚ (los números racionales en [0,1]).

Respuesta: La medida es 0, ya que ℚ es numerable y todo conjunto numerable tiene medida de Lebesgue cero: λ({q₁,q₂,…}) = Σλ({qᵢ}) = Σ0 = 0.

Pregunta 3: Explica por qué la dimensión de Hausdorff puede ser un número no entero y da un ejemplo.

Respuesta: La dimensión de Hausdorff puede ser no entera porque generaliza el concepto de dimensión a conjuntos fractales que llenan el espacio de manera «intermedia». Ejemplo: El conjunto de Cantor tiene dimensión log2/log3 ≈ 0.6309, no es ni 0-dimensional (como puntos discretos) ni 1-dimensional (como una línea).



«`

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad