Preguntas tipo examen sobre factorización de polinomios

La factorización de polinomios es una habilidad fundamental en álgebra que permite descomponer expresiones polinómicas en productos de factores más simples. Este proceso es esencial para resolver ecuaciones, simplificar expresiones y analizar funciones. A continuación, presentamos una serie de preguntas tipo examen, resueltas paso a paso, que te ayudarán a dominar este tema.

Pregunta 1: Factorización de un trinomio cuadrado perfecto

Enunciado: Factoriza el siguiente polinomio: \( x^2 + 6x + 9 \).

Solución:

Un trinomio cuadrado perfecto tiene la forma \( a^2 + 2ab + b^2 = (a + b)^2 \). Identificamos los términos:

  • \( a^2 = x^2 \) ⇒ \( a = x \)
  • \( b^2 = 9 \) ⇒ \( b = 3 \)
  • Verificamos que \( 2ab = 6x \): \( 2 \cdot x \cdot 3 = 6x \).

Por lo tanto, el polinomio factorizado es:

\[ x^2 + 6x + 9 = (x + 3)^2 \]

Pregunta 2: Factorización por agrupación

Enunciado: Factoriza el siguiente polinomio: \( 2x^3 + 4x^2 + 3x + 6 \).

Solución:

Agrupamos los términos en parejas:

\[ (2x^3 + 4x^2) + (3x + 6) \]

Factorizamos cada grupo por separado:

  • \( 2x^3 + 4x^2 = 2x^2(x + 2) \)
  • \( 3x + 6 = 3(x + 2) \)

Observamos que \( (x + 2) \) es un factor común. Por lo tanto, el polinomio factorizado es:

\[ 2x^3 + 4x^2 + 3x + 6 = (x + 2)(2x^2 + 3) \]

Pregunta 3: Factorización de una diferencia de cuadrados

Enunciado: Factoriza el siguiente polinomio: \( 16x^2 – 25 \).

Solución:

Una diferencia de cuadrados tiene la forma \( a^2 – b^2 = (a + b)(a – b) \). Identificamos los términos:

  • \( a^2 = 16x^2 \) ⇒ \( a = 4x \)
  • \( b^2 = 25 \) ⇒ \( b = 5 \)

Por lo tanto, el polinomio factorizado es:

\[ 16x^2 – 25 = (4x + 5)(4x – 5) \]

Pregunta 4: Factorización de un trinomio de la forma \( ax^2 + bx + c \)

Enunciado: Factoriza el siguiente polinomio: \( 3x^2 + 11x + 6 \).

Solución:

Buscamos dos números que multipliquen a \( 3 \cdot 6 = 18 \) y sumen \( 11 \). Estos números son \( 9 \) y \( 2 \). Reescribimos el polinomio:

\[ 3x^2 + 9x + 2x + 6 \]

Agrupamos y factorizamos:

  • \( 3x^2 + 9x = 3x(x + 3) \)
  • \( 2x + 6 = 2(x + 3) \)

El factor común es \( (x + 3) \), por lo que el polinomio factorizado es:

\[ 3x^2 + 11x + 6 = (x + 3)(3x + 2) \]

Pregunta 5: Factorización de un polinomio cúbico

Enunciado: Factoriza el siguiente polinomio: \( x^3 – 8 \).

Solución:

Reconocemos que \( x^3 – 8 \) es una diferencia de cubos, que tiene la forma \( a^3 – b^3 = (a – b)(a^2 + ab + b^2) \). Identificamos los términos:

  • \( a^3 = x^3 \) ⇒ \( a = x \)
  • \( b^3 = 8 \) ⇒ \( b = 2 \)

Aplicamos la fórmula:

\[ x^3 – 8 = (x – 2)(x^2 + 2x + 4) \]

Pregunta 6: Factorización de un polinomio con factor común

Enunciado: Factoriza el siguiente polinomio: \( 5x^4 – 10x^3 + 15x^2 \).

Solución:

Identificamos el factor común en todos los términos, que es \( 5x^2 \). Factorizamos:

\[ 5x^4 – 10x^3 + 15x^2 = 5x^2(x^2 – 2x + 3) \]

Conclusión

La factorización de polinomios es una herramienta poderosa en álgebra que requiere práctica y comprensión de diferentes métodos. A través de estos ejemplos resueltos, puedes familiarizarte con las técnicas más comunes, como la factorización por agrupación, la identificación de trinomios cuadrados perfectos y la aplicación de fórmulas para diferencias de cuadrados y cubos. Continúa practicando para dominar este tema esencial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad