Preguntas frecuentes de examen sobre desigualdades

Las desigualdades son un tema fundamental en álgebra y aparecen con frecuencia en exámenes de matemáticas. A continuación, exploraremos algunas preguntas comunes que suelen aparecer en exámenes, junto con sus soluciones detalladas y ejemplos prácticos.

1. Resolver una desigualdad lineal

Una de las preguntas más básicas es resolver una desigualdad lineal. Por ejemplo:

Pregunta: Resuelve la desigualdad \( 3x – 5 < 10 \).

Solución:

  1. Suma 5 a ambos lados de la desigualdad:
    \[
    3x – 5 + 5 < 10 + 5 \implies 3x < 15 \]
  2. Divide ambos lados por 3:
    \[
    \frac{3x}{3} < \frac{15}{3} \implies x < 5 \]

Por lo tanto, la solución es \( x < 5 \).

2. Desigualdades compuestas

Las desigualdades compuestas involucran dos desigualdades unidas por «y» o «o». Por ejemplo:

Pregunta: Resuelve la desigualdad compuesta \( -4 \leq 2x + 6 < 8 \).

Solución:

  1. Resuelve la primera parte de la desigualdad:
    \[
    -4 \leq 2x + 6
    \]
    Resta 6 a ambos lados:
    \[
    -4 – 6 \leq 2x \implies -10 \leq 2x
    \]
    Divide ambos lados por 2:
    \[
    -5 \leq x
    \]
  2. Resuelve la segunda parte de la desigualdad:
    \[
    2x + 6 < 8 \] Resta 6 a ambos lados: \[ 2x < 2 \] Divide ambos lados por 2: \[ x < 1 \]
  3. Combina las dos soluciones:
    \[
    -5 \leq x < 1 \]

La solución es \( -5 \leq x < 1 \).

3. Desigualdades cuadráticas

Las desigualdades cuadráticas son más complejas y requieren un enfoque diferente. Por ejemplo:

Pregunta: Resuelve la desigualdad \( x^2 – 5x + 6 > 0 \).

Solución:

  1. Factoriza la expresión cuadrática:
    \[
    x^2 – 5x + 6 = (x – 2)(x – 3)
    \]
  2. Encuentra los puntos críticos:
    \[
    x – 2 = 0 \implies x = 2
    \]
    \[
    x – 3 = 0 \implies x = 3
    \]
  3. Divide la recta numérica en intervalos usando los puntos críticos:
    • Intervalo 1: \( x < 2 \)
    • Intervalo 2: \( 2 < x < 3 \)
    • Intervalo 3: \( x > 3 \)
  4. Prueba un valor en cada intervalo para determinar el signo de la expresión:
    • Para \( x < 2 \), usa \( x = 1 \): \[ (1 - 2)(1 - 3) = (-1)(-2) = 2 > 0
      \]
    • Para \( 2 < x < 3 \), usa \( x = 2.5 \): \[ (2.5 - 2)(2.5 - 3) = (0.5)(-0.5) = -0.25 < 0 \]
    • Para \( x > 3 \), usa \( x = 4 \):
      \[
      (4 – 2)(4 – 3) = (2)(1) = 2 > 0
      \]
  5. La desigualdad \( x^2 – 5x + 6 > 0 \) es verdadera cuando la expresión es positiva, es decir, en los intervalos \( x < 2 \) y \( x > 3 \).

Por lo tanto, la solución es \( x < 2 \) o \( x > 3 \).

4. Desigualdades con valor absoluto

Las desigualdades con valor absoluto requieren un enfoque especial. Por ejemplo:

Pregunta: Resuelve la desigualdad \( |2x – 3| \leq 7 \).

Solución:

  1. La desigualdad \( |2x – 3| \leq 7 \) se puede reescribir como:
    \[
    -7 \leq 2x – 3 \leq 7
    \]
  2. Resuelve la parte izquierda de la desigualdad:
    \[
    -7 \leq 2x – 3
    \]
    Suma 3 a ambos lados:
    \[
    -4 \leq 2x
    \]
    Divide ambos lados por 2:
    \[
    -2 \leq x
    \]
  3. Resuelve la parte derecha de la desigualdad:
    \[
    2x – 3 \leq 7
    \]
    Suma 3 a ambos lados:
    \[
    2x \leq 10
    \]
    Divide ambos lados por 2:
    \[
    x \leq 5
    \]
  4. Combina las dos soluciones:
    \[
    -2 \leq x \leq 5
    \]

La solución es \( -2 \leq x \leq 5 \).

5. Desigualdades racionales

Las desigualdades racionales involucran fracciones y requieren un análisis cuidadoso. Por ejemplo:

Pregunta: Resuelve la desigualdad \( \frac{x + 1}{x – 2} \geq 0 \).

Solución:

  1. Encuentra los puntos críticos:
    • El numerador es cero cuando \( x + 1 = 0 \implies x = -1 \).
    • El denominador es cero cuando \( x – 2 = 0 \implies x = 2 \).
  2. Divide la recta numérica en intervalos usando los puntos críticos:
    • Intervalo 1: \( x < -1 \)
    • Intervalo 2: \( -1 < x < 2 \)
    • Intervalo 3: \( x > 2 \)
  3. Prueba un valor en cada intervalo para determinar el signo de la expresión:
    • Para \( x < -1 \), usa \( x = -2 \): \[ \frac{-2 + 1}{-2 - 2} = \frac{-1}{-4} = \frac{1}{4} > 0
      \]
    • Para \( -1 < x < 2 \), usa \( x = 0 \): \[ \frac{0 + 1}{0 - 2} = \frac{1}{-2} = -\frac{1}{2} < 0 \]
    • Para \( x > 2 \), usa \( x = 3 \):
      \[
      \frac{3 + 1}{3 – 2} = \frac{4}{1} = 4 > 0
      \]
  4. La desigualdad \( \frac{x + 1}{x – 2} \geq 0 \) es verdadera cuando la expresión es positiva o cero, es decir, en los intervalos \( x \leq -1 \) y \( x > 2 \).

Por lo tanto, la solución es \( x \leq -1 \) o \( x > 2 \).

Estas son algunas de las preguntas más comunes sobre desigualdades que puedes encontrar en un examen. Practicar con estos ejemplos te ayudará a comprender mejor el tema y a estar preparado para cualquier problema que se te presente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad